Hace poco empecé a seguir un podcast sobre el tema de la conducta económica (behavioral economics), la forma cómo funciona nuestro cerebro y cómo eso puede impactar en las empresas u organizaciones.
Un programa muy interesante fue el de los 5 errores más comunes de redacción que cometemos en las empresas u organizaciones. Así que decidí compartir con ustedes los resultados.
He aquí los cinco errores:
1- Ser demasiado literal
¿Han entrado ustedes a un hotel que tiene un rotulo en la recepción diciendo que fueron premiados por tres años consecutivos como el mejor hotel por tal entidad, pero el último premio lo recibieron hace más de 10 años...? Eso es un ejemplo de ser demasiado literal. Si vemos ese rotulo así como está, nuestro cerebro pensará, ¿y qué ha sucedido en los últimos diez años que no han sido premiados?
2- Ser demasiado aburrido
Ser aburrido cuando redactamos para comunicarnos con los cientes es muy fácil... Exceso de vocabulario técnico, falta de imaginación, redactar desde la perspectiva de quien vende el producto o el servicio, y no desde quien lo comprará, son ejemplos de una redacción aburrida. Nuestro cerebro se aburre fácilmente, si fallamos en estimularlo rapidamente perderemos su atención.

Muchas veces pensamos que más es mejor, pero en comunicación, no siempre aplica esa regla. Nuestro cerebro muy fácilmente se siente abrumado y con ello deja de poner atención. Eso funciona no solo para la comunicación escrita, sino para la toma de decisiones.
Un experimento muy interesante que demuestra esto es el siguiente. En un laboratorio pusieron a dos grupos de personas a recordar un número. El primer grupo debía recordar un número de 2 digitos y el segundo de 7 digitos. Luego ambos grupos debían pasar por diferentes habitaciones y hacer pequeñas pruebas, al final, en la última habitación debían decir el número que tenían asignado originalmente ( los de 2 y 7 digitos).
Una vez finalizada la tarea podían seleccionar un refrigerio. Se les ofreció un refrigerio saludable y otro no saludable. Las personas que debían hacer las tareas y recordar el número de 2 digitos escogieron mas el refrigerio saludable, el grupo de los números de 7 digitos escogieron más los refrigerios menos saludables. En los negocios esto implica que cuando saturamos a nuestros clientes con muchísima información, la decisión que ellos hagan será la menos analitica y posiblemente la menos favorable para nuestros intereses.
4- Un mensaje muy vago

La efectividad del segundo anuncio fue casi un 40% superior al primero.
¿Qué pasó acá? Colocar un número arbitrario como 18 fue más especifico que poner "algunos", pero el tema de fondo es que el 18 hace que nuestro cerebro reaccione y ponga atención. Si le decimos al cerebro que necesita algunos productos, algunos puede ser 2,3 o 4. Si le decimos que 18, el cerebro reacciona, analiza el dato y seguro no sentirá el impulso de comprar los 18, pero acorde al experimento señalado, si más de los que compraron la gente que vio el término "algunos".
5- Ser demasiado confuso

Mi consejo es tratar de analizar todas nuestras formas de comunicación escrita desde la perspectiva de estos 5 errores. Todos caemos en ellos en algún momento. El primer paso para remediarlo es tomar conciencia de esto y tratar proactivamente de revisar, ajustar e ir mejorando nuestras formas de comunicación.
Si gusta escuchar el podcast completo o aprender más del tema visite esta página en Internet: https://thebrainybusiness.com/
Como siempre, me gustaría escuchar su opinión sobre este tema.
¿Cual de estos errores ve usted más frecuentemente en las empresas?