viernes, 9 de diciembre de 2022

Digitalización y desarrollo sostenible de la pyme en Costa Rica

Las tecnologías básicas más adoptadas por las pymes costarricenses para su digitalización son las redes sociales con fines comerciales (86%) y la banca digital (75%). Por otro lado, hablando de tecnologías avanzadas destacan la localización e internet de las cosas (51%) y los sistemas integrados de gestión (ERP) (45%).

En cuanto a desarrollo sostenible, la gestión de los residuos (84%) y del agua (80%), fueron las acciones más implementadas.

Los resultados anteriores son dos de los más interesantes que surgen de un estudio que presentamos recientemente en esta temática. Basado en una muestra de 532 empresas costarricenses y como parte de una investigación global iberoamericana (a su vez con 17 498 empresas), el informe recoge otros resultados llamativos.

Por ejemplo, a la hora de implementar esfuerzos de digitalización, la principal barrera que visualizaron las empresas consultadas fue el tema de los costos de inversión requeridos en la mayoría de casos. Por el lado del desarrollo sostenible, los costos igualmente fueron el principal problema pero además, la falta de formación del personal en la materia. Esto sin duda son insumos relevantes para las personas que diseñan política pública en la materia así como para los proveedores de soluciones.

El estudio además muestra resultados en temas como los principales beneficios percibidos por las empresas, las expectativas de ventas y empleo de las pymes en el futuro cercano, las actividades de innovación que desarrollan así como su rendimiento general.

A continuación le comparto los links tanto del informe costarricense como el global por si gusta leerlos completos. Además, si prefiere algo más breve después de los links podrá ver el resumen ejecutivo del informe para Costa Rica.


Informe Costa Rica: Informe CR


Informe Iberoamérica: Informe Globla


Resumen ejecutivo 

  

Características generales de las empresas encuestadas

·         El estudio abarcó 532 empresas costarricenses, de las cuales un 68% corresponde a micro empresas, un 26% a pequeñas y un 6% a medianas. Sectorialmente, el 36.6% pertenece al sector servicios, el 25.2% a industria, un 13.7% a comercio y el restante porcentaje se divide entre sector primario, construcción y otras actividades.

·         La antigüedad media de las empresas encuestadas es de 11 años.

·         El control de la gestión de las empresas es mayoritariamente familiar. El 71.6 % de las empresas están regidas en el entorno familiar.

·         El 48.4 % de las empresas están gestionadas por mujeres.

·         El 61.7 % de las personas gerentes de las pymes disponen de estudios universitarios.

·         El 21.1 % de las empresas de la muestra están internacionalizadas y sus ventas al exterior representan por término medio el 41.4 % del total de sus ventas.

·         El número medio de empleados que utilizan las TICs es de tres. El 53.0 % de las empresas encuestadas tienen un responsable interno encargado de la digitalización de la empresa, y el 21.4 % tiene externalizado el apoyo a la digitalización/TICs.

 

Evolución y expectativas en el empleo, ventas y acceso al crédito

·         Al considerar la evolución del empleo del 2021 con relación al 2020, los datos muestran que el 13.2 % de las pymes redujo el empleo, un 61.4 % lo mantuvo y un 25.3 % lo aumentó.

·         De cara al 2022 las expectativas resultan más favorables. El 40.1 % de las pymes señaló que aumentará su empleo, el 57.1 % que lo mantendrá y un 2.8% menciona que lo disminuirá.

·         El 43.7 % de las empresas encuestadas estima que ha aumentado sus ventas en 2021 con relación a las registradas en 2020, mientras que el 32.5 % consiguió mantenerlas y un 23.8 % las redujo.

·         En cuanto a expectativas de las ventas, el 78.8 % de las pymes en 2022 y el 87.6% en 2023, esperan aumentar sus ventas, mientras que solo un 1.9 % de las empresas prevé que sus ventas disminuirán en 2022 y 1.7 % en 2023.

·         Las condiciones percibidas entre quienes intentaron acceder a una línea crediticia en el 2021 muestran como un 40.0 % se encuentra igual (no les han otorgado la línea de crédito), un 27.8 % se encuentran en otras situaciones, solo el 16.5% se encuentran en trámite y el restante 15.7 % se encuentran en peores condiciones.

 

Digitalización

·         Las tecnologías básicas, relacionadas con la digitalización en este estudio, más adoptadas por las empresas encuestadas son las redes sociales con fines comerciales (85.7%) y la banca digital (74.8%) ambas con un nivel de valoración de 4 sobre una escala máxima de 5.

·         Las tecnologías avanzadas, relacionadas con la digitalización en este estudio, más adoptadas por las empresas encuestadas son la localización e internet de las cosas (51%) y los sistemas integrados de gestión (ERP) ambas con un nivel de valoración cercano a un 3.5 sobre una escala máxima de 5.

·         Los principales impulsores de la digitalización en las empresas bajo estudio fueron el conocimiento de sus posibilidades y ventajas, así como la formación directiva en el tema.

·         Las principales barreras para la digitalización fueron los altos costos de inversión, la falta de recursos financieros en la empresa y la insuficiencia en conexión de ancho de banda.

  

Desarrollo sostenible

·         La gestión de los residuos, del agua, así como el diseño de los procesos constituyen las actividades donde más han implementado acciones medioambientales las pymes analizadas.

·         En cuanto al beneficio percibido por las empresas de la sostenibilidad, los resultados reflejan por orden de importancia los siguientes: mejora la imagen y reputación, aumenta el grado de satisfacción de los clientes y la generación de ventajas frente a la competencia.

·         Por el lado de las barreras u obstáculos, los más relevantes son conseguir la financiación para proyectos vinculados a la temática, los costos asociados con la sostenibilidad, así como la falta de formación del personal en el tópico.

 

Actividad innovadora

·         Un 91.1% de las empresas entrevistadas manifestó haber efectuado cambios o mejoras en sus productos o servicios mientras que un 87.1% comercializó nuevos productos o servicio, lo cual marca una leve mejora con respecto al comportamiento del año previo 2021.

·         Un 88.8% señaló haber efectuado cambios o mejoras en sus procesos productivos y un 85.6% adquirió nuevos equipos, lo cual de igual manera marca un ligero avance con respecto al año anterior.

·         De igual manera un 88.8% señaló haber ejecutado mejoras en la dirección y gestión de sus empresas, un 88.1% en sus procesos de compras y aprovisionamiento, así como un 90.9% en los de comercialización y ventas, manteniéndose la tendencia de aumento con respeto al año previo.

·         Las variables de tamaño de la empresa, antigüedad y sector donde opera no son fuente de diferencias significativas en las actividades de innovación de las empresas incluidas en este estudio.

Rendimiento

·         Los factores del rendimiento que mejor ponderan de si mismas las empresas incluidas en este estudio son la satisfacción de clientes, la calidad de sus productos, así como la satisfacción de los empleados. Opuestamente donde aprecian más oportunidades de mejora son la rapidez de crecimiento de las ventas y de la rentabilidad.

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 8 de noviembre de 2022

Experimentar para innovar mejor: 5 consejos

Seguimos hablando de las cinco habilidades que caracterizan a las personas altamente innovadoras según proponen los profesores Jeffrey Dyer, Hal Gregersen y Clayton Christensen en su estudio del ADN del innovador. En publicaciones anterior hablamos de la capacidad de cuestionar o preguntar así como la de observar. Ahora le toca el turno a experimentar.

Tengo la percepción que esta debe ser la más "evidente" pues tenemos muy asociado (pienso yo) que experimentar conlleva innovación. Pero también pienso que es la que más temor produce, ¿adivina por qué?, porque se asocia más con fracaso o error. No obstante la evidencia científica claramente señala que la mayoría de veces es necesario experimentar antes de innovar exitosamente y que el "fracaso o error" es parte del proceso.

Pensando en mejorar nuestra capacidad de experimentación, algunas cosas que podemos hacer son las siguientes:

1. Regularmente pruebe nuevas ideas

Esto es sencillo, no deben ser grandes ideas. Cambiar la ruta por la cual viaja, camina o se ejercita. Probar nuevas ideas en su campo de trabajo. Intentar cosas nuevas en sus hobbies o en sus relaciones personales. En fin, es acostumbrar a nuestro cerebro que se salga de la rutina esporádicamente. Esa capacidad de probar nuevas ideas es la simiente para descubrir "nuevas cosas" y a partir de ahí probar, lo cual implica experimentar. En el caso empresarial es lo mismo, intentar cosas nuevas. Estoy consciente que las empresas tienen procedimientos y reglas (y que existen por una buena razón) pero si vemos los casos de innovación empresarial exitosas, muchas veces empezaron por tener que quebrar el status quo. Así que trate de hacer eso de forma regular. 

2. Aprenda nuevas habilidades

Aprender nuevas habilidades no solo le ayudará a mejorar su capacidad innovadora, además será muy beneficioso para su cerebro. Los ejemplos son muchos: hobbies que siempre hemos querido practicar, herramientas que nos pueden ayudar en nuestro trabajo, temas que pueden ayudarnos a ser mejores personas, formas de ser más útiles en nuestra familia, amigos y relaciones sociales. Y aprender no debe verse como sinónimo de estudios formales, se puede aprender mucho leyendo, viendo vídeos, llevando cursos abiertos, practicando y mejorando por nuestra cuenta. Lo importante es tener la apertura mental y disponibilidad de aprender.

3. Desarme productos, construya prototipos

Este personalmente no es de mis favoritos pero se que a mucha gente le encanta. Acá es una de las partes donde mejor se puede ver aplicado el propio hecho de experimentar. Los productos que usted utiliza pueden ser una excelente oportunidad, si usted es de las personas curiosas que le gusta este tipo de actividades no se detenga. Si es como yo, que no le gusta mucho, ponga en práctica el consejo número uno arriba mencionado.

4. No tema al "fracaso"

Experimentar decíamos antes muchas veces conlleva "fracasar". No le tema a esto, lo que llamamos fracaso muchas veces es parte del proceso de aprendizaje. Si su experimentación es a nivel personal tenga claro desde el inicio que algo puede fallar y véalo como algo esperable. Si estamos hablando de experimentar en la empresa, trate que las reglas estén claras, que el experimento tenga el "derecho" a fallar y trate eso sí que genere aprendizaje. En otras publicaciones hemos hablado de estos temas, cómo gestionar la innovación en una empresa donde la experimentación y el error sean parte de la cultura. Eso sí, reitero, el error asociado con aprendizaje, lo cual me lleva a la última sugerencia.

5. Tome nota de sus aprendizajes

Ya sea el en ámbito personal o laboral, es muy importante que uno vaya tomando nota y percibiendo su aprendizaje. Además de ser una excelente fuente de motivación (la sensación de progreso ha sido definida como uno de los motivadores más potentes) nos permitirá precisamente atrevemos a experimentar cada vez más, a visualizar oportunidades de innovación y a estar constantemente aplicando nuevas cosas. Al final de convierte en un círculo virtuoso que nos permite mejorar constantemente.

Espero que sus experimentos sean muy provechosos. 






martes, 13 de septiembre de 2022

Observar mejor para innovar más: 4 formas de lograrlo

Saber observar es muy importante para ser personas más creativas e innovadoras, existe mucha evidencia científica que respalda esta afirmación. No obstante, observar con atención es una de las habilidades más difíciles de desarrollar, especialmente hoy en día que tenemos tanta distracción o en términos empresariales existe mucha competencia por nuestra atención.

En el campo de la innovación empresarial tenemos abundantes ejemplos de productos, servicios o mejoras internas que han surgido a partir de observaciones. Quizá uno de los más conocidos es el de la cafetería Starbucks, que fue creada en Estados Unidos a partir de observaciones que su fundador Howard Schultz hizo en diferentes partes de Italia. 

Si a usted le interesa mejorar su capacidad de observación en el ámbito de los negocios pruebe estos consejos:

1. Sea consciente de que quiere observar mejor.

Esto puede sonar muy básico pero no lo es, tomar conciencia plena de algo es la primera forma de alcanzar ese algo. Trate de disminuir el "piloto automático" que nos guía a los seres humanos la mayor parte del tiempo. Algo tan concreto como dedicar diez minutos diarios a solo observar y extraer conclusiones, nos puede ayudar a que esa acción sea vista como algo consciente y explícito. 

2. Observe activamente a sus clientes o consumidores y analice su comportamiento

Este consejo es directamente relacionado con el ámbito empresarial. ¿Cuántas veces realmente observamos a nuestros clientes y su interacción con nuestro producto o servicio? Estoy claro que en algunos caso estos es complejo, pues en ciertos productos o servicios puede ser materialmente muy dificil observar a nuestros clientes (imagínese una empresa que haga papel higiénico queriendo hacer esto...) pero recordemos que la relación de cliente con el producto o servicio tiene muchas fases, no es solamente el momento del consumo, existen muchos momentos previos y posteriores que podríamos observar. De hecho hay un caso muy bonito de Kimberly Clark que precisamente innovó en su papel higiénico a partir de una serie de observaciones del proceso de compra de sus clientes. Al final de este post le dejo un video al respecto por si gusta revisarlo.

3. Cambie de entorno 

Cambiar de entorno es una de las cosas más estimulantes para mejorar la capacidad de observación. Nada más recuerde cuando ha hecho un viaje, ya sea a otra ciudad o país. La novedad que tenemos al frente nos hacer querer absorber todo, de hecho no se si le ha pasado pero muchas veces a mi personalmente una ciudad nueva o un espacio nuevo más bien me produce una sensación de agobio, pues hay tanto que ver que pienso que mis sentidos no dan abasto. Si buscamos formas de estimular nuestros sentidos de esa manera vamos a mejorar nuestra capacidad de observación. Obviamente no siempre podemos ir a nuevas ciudades o países, pero podemos acudir a ciertos "trucos locales", de vez en cuando cambie la ruta para ir a su trabajo o destino habitual, busque nuevos lugares en su propia ciudad, busque "viejos espacios" para ver "cosas nuevas". Un ejercicio que me gusta aplicar con mis estudiantes es que vayan a un lugar público (supermercado, parque, centro comercial) y que efectúen un ejercicio de observación. 

4. Apague el sonido 

Otra forma de mejorar nuestra capacidad de observación es ver películas, series o situaciones de la vida real "sin sonido" y buscar interpretar lo que está sucediendo. Esto además de mejorar la capacidad de observación nos fortalece la lectura del lenguaje no verbal de otras personas (tema aparte que también es muy valioso). Quizá se pregunte cómo "apagar el sonido" en situaciones reales. Una idea puede ser ver a la distancia personas y tratar de interpretar que están diciendo, haciendo o cuáles sentimientos están experimentando. Esto es típico cuando analizamos la conducta de compra de las personas en una tienda o supermercado por ejemplo, solo las analizamos de lejos, a pura observación. 

Esta capacidad de observación es una de los cinco habilidades que caracterizan a las personas altamente innovadoras según proponen los profesores Jeffrey Dyer, Hal Gregersen y Clayton Christensen en su estudio del ADN del innovador. En una publicación anterior hablamos de la capacidad de cuestionar o preguntar (al final le dejo el link de ese post por si desea revisarlo) y en el futuro hablaremos de las restantes tres, experimentar, usar redes de contactos (networking), y asociar.

Recursos adicionales mencionados

Post sobre cuestionar o preguntar: post preguntar

Video de la innovación en Kimberly Klark:  video















martes, 9 de agosto de 2022

Preguntar es importante, 5 consejos para mejorar esa habilidad

La capacidad o habilidad de hacer buenas preguntas es muy importante para resolver problemas, innovar y mejorar el desempeño, tanto en nuestra vida personal como profesional. Pero conforme crecemos hacemos cada vez menos preguntas. Para verificar esto, nada más ponga atención a un niño o niña de unos cuatro o cinco años, cuantas preguntas hace y luego compárelo con un adolescente o adulto. Conforme crecemos la sociedad nos enseña que preguntar es "irrespetuoso", que nos hace ver mal o que es falta de educación, y entonces dejamos de preguntar. 

No obstante, existe mucha evidencia científica que saber plantear las preguntas adecuadas es la base para resolver problemas efectivamente o para innovar en cualquier ámbito. Entonces, ¿cómo podemos retomar esa capacidad de preguntar? Practicando indudablemente, para lo cual les comparto algunas ideas de diversas investigaciones que he analizado y puesto en práctica:

1. Cultive una mentalidad interrogativa. Constantemente plantéese preguntas a usted mismo y quienes le rodean. Trate de ser consciente de cuanto pregunta y propóngase preguntar más. 

2.  Pregunte por qué y por qué no, y qué pasaría si... Existen diferentes tipos de preguntas, trate de practicarlas todas. Por ejemplo, las preguntas de por qué y por qué no son especialmente útiles comprender cosas mientras que las de qué pasaría son muy efectivas para desafiar suposiciones (estas para innovar son las más potentes).

3. Imagine cosas opuestas Una forma efectiva de forzarnos a pensar en preguntas (por cierto, al cerebro no le gusta esto, hay que forzarlo un poco) es imaginar cosas opuestas a las que estamos analizando o damos por sentado. Cuando podemos unir dos cosas opuestas es cuando surgen ideas más potentes o innovadoras. Un buen ejemplo acá es cuando jugamos de "abogado del diablo". 

4. Use limitaciones para generar preguntas. Otra forma efectiva de generar preguntas es auto imponernos limitaciones, las cuales serán las catalizadoras de nuevas preguntas y con ello ideas. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un competidor imitara nuestro principal producto?, ¿qué sucedería si nuestro principal proveedor deja de vendernos?, ¿qué haríamos si nuestro principal cliente deja de comprarnos? Ese tipo de preguntas, provenientes de limitaciones en el entorno, nos ayudarán mucho por ejemplo en procesos de planificación.

5. Practique lluvias de preguntas (en lugar de ideas).  La mayoría de personas les resulta familiar o intuitivamente pueden comprender lo que es una lluvia de ideas, pero Hal B. Gregersen, profesor del MIT y uno de los mayores investigadores en el tema de preguntar, propone que mejor hagamos lluvia de preguntas. Las reglas son parecidas, por ejemplo, en un grupo de cuatro personas alguien propone un reto, problema o algo que necesita solución, pero en lugar de empezar a generar ideas se generan preguntas. Durante cuatro minutos solo se permiten hacer preguntas, nada de respuestas, explicaciones, justificaciones ni comentarios, solo preguntas. Luego de ese período se analizan las preguntas y muchas veces el problema original se debe reconfigurar o la solución es más rápida de alcanzar. 

Así que ya lo sabe, preguntar no es mala educación, no es malo, todo lo contrario, es el principio para tomar mejores decisiones, generar más innovación y aprender mejor.








martes, 21 de junio de 2022

Procrastinar moderadamente puede mejorar su creatividad

Empecemos por definir procrastinar, pues me parece que es un verbo poco conocido (aunque frecuentemente todos procrastinamos). Según la Real Academia Española es "diferir o aplazar". Podemos ampliarlo un poquito señalando que es aplazar el inicio o el progreso de una tarea.


Aunque está muy extendida la idea que procrastinar no es bueno, una reciente investigación de los profesores Jihae Shin y Adam Grant efectuada simultáneamente en Estados Unidos y Corea del Sur encontró que hasta cierta medida procrastinar puede ser beneficioso para la creatividad. Técnicamente hablando lo que encontraron fue una relación curvilínea entre procrastinación y creatividad. 


La investigación se basó en experimentos y una encuesta. En Estados Unidos utilizaron experimentos, invitaron estudiantes universitarios y les pidieron que resolvieran algunos retos relacionados a temas de emprendimiento bajo ciertas condiciones, pero los tentaron a procrastinar poniéndoles vídeos graciosos de YouTube mientras se suponía deberían estar resolviendo los retos. Como eran experimentos de laboratorio pudieron manipular "cuanta tentación" le ponían a las personas y dividirlas en grupos acorde a ello. El resultado fue que los participantes sometidos a condiciones de procrastinación moderada generaron más ideas creativas  que las personas sometidas a baja o alta procrastinación. 


En Corea la investigación fue con empleados de una empresa de muebles a quienes se les pasó una encuesta para que respondieran cuánto procrastinaban en su trabajo. Posteriormente se pasó otra encuesta a los supervisores de esos empleados (ambas encuestas de forma separada y anónima) para que calificaran el nivel de creatividad que percibían de cada uno de los empleados. Al unir las respuestas se vio un efecto similar al de los experimentos. Las personas que dijeron procrastinar moderadamente fueron calificados como más creativas por sus supervisores en contraste a los altos o bajos procrastinadores.


¿Entonces todos a procrastinar? No tan rápido. En primer lugar recordemos que los resultados fueron positivos en "procrastinación moderada". Quizá el mensaje de fondo de la investigación es que en el proceso creativo siempre necesitamos un período de tiempo en el cual el reto, problema o necesidad que necesitamos afrontar de forma creativa requiere "ser absorbido" en nuestra mente sin presiones ni restricciones de tiempo. A veces queremos ser creativos e innovadores contra el reloj, pero este resultado podría estar diciéndonos algo así como primero veamos esto sin premuras, dejemos que el proceso de incubación mental que predispone a la creatividad corra en nuestra mente. Dejemos que esa idea fluya por el subconsciente y no apresuremos las cosas en esta etapa. Procrastinemos un poco para ganar este tiempo de "absorción".


Si gusta leer el artículo completo (en inglés) esta es la referencia:


Jihae Shin and Adam M. Grant. "When Putting Work Off Pays Off: The Curvilinear Relationship between Procrastination and Creativity". Academy of Management Journal 2021, Vol. 64, No. 3, pp. 772–798. https://doi.org/10.5465/amj.2018.1471






martes, 24 de mayo de 2022

5 lecciones de un gerente de una pyme innovadora

Kemical es una empresa, fabricante de  productos de limpieza y desinfección para diferentes industrias, reconocida por su innovación. Hace un par de semanas tuvimos en nuestra clase de Creatividad e Innovación Empresarial en el TEC a su gerente general Fernando Jiménez. Aprovecho este blog para compartir algunas de sus principales enseñanzas. 

La primera lección es que la innovación debe ser una prioridad estratégica si queremos que funcione. Kemical es una pyme, alrededor de 50 empleados, sin embargo Fernando como gerente general está completamente inmerso en el tema. Él estima que invierte alrededor del 30% de su tiempo laboral en temas de innovación, y su meta es llegar al 40% mínimo.

Pero la apuesta no es solo con tiempo del gerente. Kemical posee un equipo exclusivo dedicado a temas de innovación, es decir un grupo de personas que tienen como trabajo innovar. Es su equipo de exploración, como Fernando los denomina. Una pyme con un equipo humano exclusivo en temas de innovación no es algo que se vea frecuentemente en nuestro contexto, de hecho he conocido empresas mucho más grandes (en personal) que dicen trabajar la innovación y lo que tienen es una persona y a medio tiempo junto con otro montón de funciones...

Entonces, primero, el compromiso debe ser serio.

Luego Fernando nos contó como en estos temas la empresa es autodidacta. Empezando por él mismo, quien en lugar de acudir a consultores decidió estudiar por su cuenta y aplicar en Kemical todo lo que iba aprendiendo. Ese afán de aprender ha sido transmitido a la empresa, donde se invierte en estos temas en su talento humano.

Segunda lección, fórmese en el tema.

A continuación Fernando nos contó como está organizada la innovación en Kemical. Para empezar tienen un esquema para recibir ideas o sugerencias (insigths en la jerga de innovación) de sus empleados (un ejemplo es el buzón de ideas), del contexto (monitoreo estratégico), y de sus clientes (investigación de mercado).

Posteriormente, esas ideas o insigths  pasan por un proceso de incubación donde se analiza su viabilidad y cuando se determina que la idea tiene potencial se pasa a otra etapa que se llama escalamiento, la cual culmina con el ingreso al mercado. Dentro de este proceso Fernando nos explicó el tipo de experimentación que hacen, los análisis que ejecutan y cómo toman la decisión si la idea verá la luz. Asimismo cómo este proceso ha ido evolucionando y mejorando.

Tercera lección, establezca un proceso, adecuado y único para su empresa y vaya aprendiendo y refinándolo. 

Si dejáramos todo este esfuerzo de innovación hasta acá, nos quedaríamos solamente en la parte romántica de la innovación. Por eso Fernando nos contó también cómo miden la innovación. En primer lugar hay objetivos, de índole estratégico, así como métricas y responsables. Es decir, la innovación se planifica y controla. Pero algo muy importante, se mide no solo los resultados (nuevos productos por ejemplo) sino también la "entrada" al proceso (por ejemplo cantidad de ideas recibidas) así como el proceso como tal (por ejemplo cuánto tiempo se tarda haciendo experimentación). 

Cuarta lección, planifique y controle la innovación.

Finalmente, para redondear todo lo anterior, en Kemical trabajan en la cultura de innovación de la organización. Se guían por un modelo (que Fernando ha venido estudiando y aplicando por su cuenta) que incluye aspectos como facilitadores y obstáculos así como comportamientos asociados a la innovación.

Quinta lección, trabaje en la cultura de su organización.

La última pregunta que le planteamos a Fernando fue qué nos sugería para mejorar nuestra propia capacidad innovadora. Una frase que utilizó los dice todo, nunca paren de aprender, en el momento que crean que lo saben todo, se volvieron obsoletos.

Fernando y su empresa Kemical es un caso de innovación que me encanta, están incluidos en mi libro y además tenemos una entrevista con él en nuestro canal de YouTube, abajo dejo los links para quienes deseen profundizar en algún tema.


Entrevista en vídeo:  link

Libro: Empresas innovadoras: cómo empezar a innovar en su empresa sin gastar una fortuna y con poco riesgo: comprar



viernes, 22 de abril de 2022

El tipo de estrategia influye en que su orientación emprendedora se materialice en innovación

La orientación emprendedora, en el ámbito empresarial, se puede definir como la capacidad de innovar, la proactividad y la asunción de riesgos que posee una empresa. Intuitivamente uno tendería a pensar que dicha orientación emprendedora debe estar ligada con el desempeño de las empresas, pero, interesantemente, la evidencia científica al respecto es variada, es decir, hay estudios donde si se relaciona de forma positiva la orientación emprendedora con los resultados de las empresas pero en otros no.


La innovación es uno de esos resultados de las empresas donde aún no hay consenso con respecto al efecto que ejerce en ella la orientación emprendedora. Con esto en mente, recientemente culminamos un artículo con dos colegas (Manrique Hernández y Ronald Mora) donde nos preguntamos, ¿será que la estrategia de la empresa tiene algo que ver con esto?, en términos más concretos, ¿ existirá un efecto moderador que provoca que el efecto de la orientación emprendedora en el desempeño innovador varía según la orientación estratégica seguida por la organización? Y además, pensado en pequeñas y medianas empresas (pymes). 


Para responder esta pregunta usamos información proveniente de una encuesta aplicada a 158 propietarios o gerentes de pymes en Costa Rica y se estimó un modelo de regresión jerárquica secuencial.


Antes de ver los resultados vale la pena explicar un poco qué entendimos por orientación estratégica. Existen diversas formas de entender este concepto, en nuestro caso utilizamos una de las más frecuentes en el campo de la investigación, propuesta por los investigadores Raymond E. Miles and Charles C. Snow allá por 1978. Acorde a este enfoque, las empresas pueden seguir en términos generales cuatro tipos de orientación estratégica: defender, prospectar, analizar y reaccionar. 


Las defensoras son empresas enfocadas en ser eficientes y en producir una cantidad limitada de productos y servicios, para atender un mercado estable. Las prospectoras se caracterizan por una búsqueda y explotación permanentemente de nuevos productos, servicios y oportunidades de mercado, a través del establecimiento de procesos de innovación y desarrollo de productos. Las analizadoras son un punto intermedio entre las dos posturas anteriores, pues buscan un balance entre eficiencia operativa e innovación, cuentan con la capacidad de combinar las fortalezas de las dos tipologías anteriores y actúan de forma defensiva o prospectora cuando es necesario. Las reactivas, finalmente, solo van reaccionando a los cambios del mercado cuando se van presentando a lo largo del tiempo, no tienen una estrategia definida.


Ahora si, ¿qué encontramos? El efecto positivo de la orientación emprendedora en el desempeño innovador de las pymes analizadas fue mayor cuando la empresa seguía una orientación estratégica prospectora en lugar de una defensiva o analizadora (las reactivas eran tan pocas que las sacamos del estudio). Es decir, efectivamente hubo un efecto de la orientación estratégica en la relación entre la orientación emprendedora y la innovación en las pymes estudiadas.  


Estos resultados tienen varias implicaciones relevantes para personas propietarias o gerentes de pymes (o quienes aspiran a ello). En primer lugar, es importante para toda organización tratar de incrementar su orientación emprendedora. Cómo hacerlo es algo de lo que ya hemos hablado en este blog (abajo le dejo el link por si gusta leer al respecto). Recordemos que el estudio concluye que el efecto positivo es mayor para las empresas prospectoras, pero hay un efecto positivo en todos los casos.


Una segunda implicación es analizar su orientación estratégica. De qué forma podemos como empresa asumir más una postura prospectora, es decir,  prestar más atención a tendencias del entorno, necesidades insatisfechas o nuevas necesidades de nuestros clientes que nos permitan detectar y aprovechar oportunidades para el desarrollo de nuevos productos y servicios. De qué forma podemos como empresa ser eficientes en la exploración de nuevas oportunidades que surjan en el entorno de los negocios, sin descuidar la explotación de los mercados que atendemos actualmente.


Es sin lugar dudas algo retador, pero en la mayoría de mercados donde operan las empresas actualmente es importante tener esta doble visión, "con una mano manejar el corto plazo y con la otra el largo plazo de la empresa".


Si gusta leer el trabajo completo abajo le dejo la referencia del artículo publicado, el cual formó parte de los estudios doctorales del colega Manrique así como el link ofrecido sobre cómo incrementar la orientación emprendedora de su empresa


Artículo: Artículo


Link blog previo:  Formas de incrementar su orientación emprendedora


¿Busca cómo empezar a innovar en su empresa? quizá mi libro "Empresas innovadoras: cómo empezar a innovar en su empresa sin gastar una fortuna y con poco riesgo", pueda ser de utilidad. Disponible en Amazon. Si gusta adquirirlo vaya al siguiente enlace por favor.


Comprar el libro


 








lunes, 21 de marzo de 2022

Consejos de una gerente de innovación exitosa

Adriana Cavazos, quien es gerente de Innovación para Intel en Costa Rica, estuvo recientemente como invitada en una clase de mi curso de Creatividad e Innovación Empresarial en el TEC. Con ella compartimos una charla muy interesante, llena de aprendizajes en la temática de la innovación. En este post me gustaría compartir algunas de sus principales enseñanzas. 


El primer tema que abordamos fue la forma cómo ella trata de fortalecer su propia capacidad innovadora, desde el plano personal. Al respecto Adriana mencionó la lectura constante, conectar con gente distinta para aprender y cambiar la forma cómo percibe los errores o el equivocarse. Por ejemplo nos contó que en este momento está haciendo un benchmarking dentro de la misma empresa pero en una sede de otro país, para detectar oportunidades de mejora en la forma cómo se gestiona la innovación en Costa Rica. También nos comentó la forma cómo ella ha interiorizado que errar es parte de la innovación, ambos están íntimamente relacionados, lo cual le ha permitido atreverse a hacer cosas distintas y salirse de su área de confort. 


En esta respuesta yo veo dos cosas muy relevantes. Por un lado, hay acciones que podemos hacer nosotros mismos por nuestra cuenta, leer, tratar de cambiar nuestro paradigma sobre los errores y atrevernos a llevar a cabo nuevas cosas, pero, además, lo útil que es acercarnos a otras personas (colegas, clientes, proveedores, competidores, aliados) para tratar de aprender constantemente.


Después de una explicación sobre la forma cómo se gestiona la innovación en Intel (que omito para respetar la privacidad de la empresa) tratamos temas ligados al liderazgo de la innovación, lo cual me pareció muy valioso. Es decir, qué nos aconseja Adriana a la hora que estemos liderando la innovación en cualquier ámbito, ya sea laboral o no.


En primer lugar, una persona liderando la innovación debe propiciar la seguridad psicológica en su grupo o equipo de trabajo. Esto significa que cada persona debe creer que no se le castigará o humillará por expresar sus ideas, preguntas, preocupaciones o errores en el grupo. Es la firme creencia que uno puede ser auténtico sin temor a ser juzgado. Mucha de la investigación científica ha evidenciado que esto es fundamental para que un grupo o equipo trabaje bien y para nuestros efectos, sea creativo e innovador. Por eso, uno rol fundamental de la persona que lidera es tratar de propiciar dicho ambiente.


Adriana nos aclaró eso si, que seguridad psicológica no significa que la persona no recibirá feedback o que no será expuesta a diferentes perspectivas u opiniones, es más bien que el feedback y las opiniones contrarias serán expuestas de forma respetuosa y constructiva. En su experiencia personal, Adriana nos compartió que ella trata de reflexionar de qué forma su conducta y estilo de comunicación (verbal y no verbal) pueden contribuir a que su equipo sienta esa seguridad psicológica. Asimismo, ella trata de dar permiso e incentivar que diferentes personas en distintos momentos disientan de las ideas y asuman el rol de "abogados del diablo". Finalmente, es muy importante incentivar y reaccionar bien cuando se reciben "malas noticias" o errores.


Otro tema que tratamos fue el rol que juega el conflicto en el liderazgo de la innovación. El papel de la persona liderando esos esfuerzos, según la opinión de Adriana, es propiciar el conflicto constructivo (basado en la seguridad psicológica y la heterogeneidad de los grupos) y a la vez definir un marco para la toma de decisiones. Es decir, incentivamos las ideas contrarias, el debate pero a la vez definimos reglas claras para tomar decisiones. Y una vez tomada la decisión el grupo en pleno se vuelca a ejecutarlas.


Para finalizar Adriana nos aconsejó mantener nuestra curiosidad, cuestionarnos cosas, seguir aprendiendo y ser perseverantes en nuestras ideas y proyectos.   










 

viernes, 4 de marzo de 2022

Consejos de un emprendedor innovador exitoso

Hace pocos días tuvimos de invitado en mi curso de Creatividad e Innovación Empresarial en el TEC a Allan Matarrita, en mi opinión uno de los jóvenes emprendedores más exitosos de la región en los últimos años. Allan es fundador de varios emprendimientos, entre ellos "The Sonar Company" una joven empresa (startup) con operaciones en Costa Rica y Estados Unidos que ha sido valorada recientemente en varios millones de dólares.   

Con Allan tuvimos una enriquecedora conversación en torno a temas relacionados con creatividad, innovación y emprendimiento. Comparto algunas de sus principales ideas:

  • Emprender es una actitud de vida, independientemente de si tienes tu propia empresa o no. 
  • Todos somos creativos pero nos imponemos límites, ya sea por nuestros temores internos o por la presión social. Debemos tratar de darnos la oportunidad de volver a ser creativos como cuando éramos niños.
  • Innovación es un proceso, es algo técnico, que se nutre de la creatividad, pero requiere ejecución, y ahí es donde incursiona el emprendimiento.

Para innovar y emprender exitosamente Allan nos sugirió: 

  • Enamorarse del problema, no de la solución (tu producto o servicio).
  • No tratar de ser un hombre o mujer "orquesta", busca socios que te complementen. El equipo importa mucho.
  • Conocer y monitorear el entorno, buscar redes de apoyo, involucrarse en el ecosistema emprendedor.
  • Tener claro cuál es tu visión de la empresa: vivir toda la vida de ella o buscar venderla y emprender en otras cosas. No es lo mismo emprender una startup que gerenciar una gran empresa. 
  • Si se puede vivir de emprender, pero es un camino muy duro.


Si quiere conocer más de Allan le dejo unos recursos extras:

Sitio web: Allan Matarrita

Entrevista en video que le hicimos hace un par de años: entrevista 

Un caso para usar en cursos de emprendimiento basado en la historia de Allan: Caso 














lunes, 28 de febrero de 2022

Situación del emprendimiento universitario en Costa Rica


Hace pocos días publicamos el informe para 2021 del Estudio Global sobre Espíritu Emprendedor Estudiantil Universitario (conocido como GUESSS por sus siglas en inglés), en el cual exponemos algunas tendencias y características del emprendimiento universitario en Costa Rica

Entre los datos más llamativos que obtuvimos están los siguientes.

* Un 21,1% de las personas encuestadas desean crear sus propias empresas una vez concluidos sus estudios universitarios. A nivel mundial esa cifra fue 17,8%. En el estudio anterior, realizado en 2018, esa cifra en Costa Rica fue de 11,8%.

* Un 37,6% de las personas desean crear sus propias empresas cinco años después de haber concluidos sus estudios universitarios. A nivel mundial esa cifra fue 32,3%. En el estudio anterior, realizado en 2018, esa cifra en Costa Rica fue de 47,7%.

* La intención de emprender de las mujeres es más alta que la de los hombres, tanto entre quienes desean emprender una vez finalizada la universidad como cinco años después de su graduación.

* La participación en cursos de emprendimiento y el clima que se “respira” en la universidad son factores que reciben valoraciones positivas por parte de las personas en lo relativo a su intención emprendedora.

* Un 16,7% de las personas manifestó haber participado en un curso sobre emprendimiento de carácter obligatorio como parte de sus estudios universitarios mientras que un 22,4% de forma optativa. Un 57,5% nunca ha asistido a un curso de emprendimiento.

* En una escala de valoración que considera 1 como el puntaje mínimo y 7 máximo, las personas valoraron con un 4,4 el clima emprendedor que les inspira la universidad.

* Un 21,7% de las personas encuestadas pueden ser catalogadas como emprendedoras nacientes, es decir, están realizando acciones concretas para lanzar su propia empresa. A nivel mundial esa cifra fue 28,4%. En el estudio anterior, realizado en 2018, esa cifra en Costa Rica fue de 29,1%.

* La mayoría de las personas involucradas en emprendimientos nacientes son mujeres (59%). Las carreras más frecuentes son de negocios o administración (35,21%) y ciencias sociales (18,63%). Un 81% proviene de familias sin antecedentes emprendedores. La mayoría están trabajando individualmente (61,9%). Un 25% manifestó estar impulsado por la pandemia causada por el covid-19.  Las áreas de negocios de los emprendimientos nacientes son muy amplias, no hay predominancia clara de algún sector.

En esta edición de 2021, participaron más de 3 000 universidades de 54 países alrededor del mundo. En Costa Rica participaron ocho universidades, públicas y privadas, lideradas por el Tecnológico de Costa Rica. La encuesta fue respondida por 5469 personas en Costa Rica y 267 000 alrededor del mundo. 

El informe tiene mucha más información que consideramos importante para que las personas encargadas de promover el emprendimiento dentro de las universidades tengan insumos a la hora de tomar decisiones. 

Una constante en todos los países es el incremento de las vocaciones emprendedoras, pero a la vez, la necesidad de canalizar mejor el apoyo que se le brinda a estas personas, así como medir la efectividad de dicho apoyo, para lo cual estudios como este del GUESSS son muy relevantes.

El estudio completo puede ser accedido en este link de forma libre y gratuita:

                                                                                                          Link informe