Los emprendedores darwinistas,
generalmente están motivados por su propio interés, quieren ser evaluados en
términos de ser un profesional competente y ven a los competidores como el
principal marco de referencia. Sus empresas, por lo tanto, se parecen a un
negocio clásico que busca maximizar sus
ganancias y orientado al rendimiento.
Los emprendedores comunitarios
crean un negocio por un interés mutuo
por los intereses de otros conocidos, quieren ser fieles a otros similares y ven un grupo específico como marco de
referencia. Un ejemplo es el deportista que crea una tienda de tecnología y
accesorios para que otros deportistas mejoren su desempeño igual que él.
Los emprendedores misioneros,
a su vez, quieren que el negocio avance apoyando
una causa para otros desconocidos, quieren contribuir a hacer del mundo un
lugar mejor, y ver a la sociedad en general como un marco de referencia. Estas
empresas a menudo siguen una misión
política o ideológica, como curar el hambre o ayudar a ciertos sectores de
la sociedad.
En el medio también existen combinaciones,
es decir personas emprendedoras que reúnen características de dos o tres
perfiles simultáneamente.
¿Te identificas con alguno más que otros, o eres un mix de varios?
La teoría que propone estos tipos de perfiles de emprendedores se llama
identidad social y ha sido expuesto por diversos autores, al final del blog
dejo algunas referencias por si quieres leer un poco más del tema.
La identidad social es importante porque nos ayuda a comprender cuáles
son las motivaciones de una persona emprendedora y las mejores formas de
apoyarle.
Este y otros temas de sumo interés, formarán parte del estudio sobre
espíritu emprendedor entre universitarios que estaremos efectuando próximamente
entre once universidades costarricenses y más de mil internacionales en
cincuenta países conjuntamente. Si eres estudiante universitario probablemente
recibirás una encuesta en línea para ayudarnos a recolectar información para
dicho estudio, espero que puedas ayudarnos respondiéndola.
Y entonces, ¿cuál tipo
de emprendedor crees que eres: darwinista, comunitario o misionero?
Me gustaría saber tu
opinión.
Referencias
Para saber más de la
teoría de la identidad social puedes leer este artículo de los profesores
Emmanuelle Fauchart y Marc Gruber: https://www.researchgate.net/publication/46286385_Darwinians_Communitarians_and_Missionaries_The_Role_of_Founder_Identity_in_Entrepreneurship
Si quieres conocer el
cuestionario que se aplica para medir cual tipo de emprendedor es una persona y
aspectos metodológicos ligados a esto, puedes leer este artículo de los
profesores Philipp Sieger, Marc Gruber, Emmanuelle Fauchart, y Thomas M.
Zellweger:
Finalmente, si deseas
enterarte más del estudio internacional sobre espíritu emprendedor en las
universidades que efectuaremos en Costa Rica puedes ver acá: http://www.guesssurvey.org/
Definitivamente comunitario-misionero.
ResponderEliminarExcelente contenido, felicidades por tu blog.
Saludos!
Muchas gracias por el comentario, me motiva. Saludos!!
ResponderEliminarCada emprendedor tiene una motivación única que define su enfoque en los negocios, ya sea la competencia y el rendimiento, la comunidad y la colaboración, o una misión con impacto social. Esta clasificación nos ayuda a comprender las razones detrás de cada iniciativa y cómo pueden desarrollarse en distintos entornos. En la práctica, muchos emprendedores combinan elementos de los tres perfiles, adaptándose a las circunstancias y necesidades de su entorno. Reflexionar sobre nuestra identidad emprendedora no solo permite conocernos mejor, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento sostenible de nuestros proyectos.
ResponderEliminar_____________
Estudio la licenciatura en administración.
Muchas gracias por tu comentario. Dices algo muy cierto, cada persona que emprende tiene un poco de las tres personalidades. Gracias por resaltarlo.
Eliminar