Hace poco presentamos los resultados del más reciente estudio global sobre espíritu emprendedor universitario (conocido como GUESSS por sus siglas en inglés). Después de tres ediciones (2018, 2021 y 2023) surgen algunas cuestiones interesantes, aunque debemos ser cautelosos al comparar las cifras pues las muestras no son las mismas.
Intención de emprender al momento graduarse
En la encuesta se pregunta la intención de emprender al momento de graduarse, según se puede ver en la tabla siguiente hubo un incremento importante en 2021 (¿efecto pandemia?) y luego en 2023 volvió a ubicarse cerca del nivel del año 2018.
Año |
Intención de emprender al graduarse (%) |
2023 |
14 |
2021 |
21 |
2018 |
12 |
Es interesante señalar que en este indicador no existe diferencia significativa entre hombres y mujeres, los valores son bastante similares. Ahora bien, un 14% de las personas encuestas se visualiza emprendiendo con su propia empresa al momento de graduarse, pero, ¿en este momento cuántas realmente están tomando acción? Por eso se pregunta por los emprendimientos nacientes y los activos.
Emprendimientos nacientes
Un emprendimiento naciente es cuando la persona ha tomado acciones para planificar el lanzamiento su empresa, como por ejemplo sondear el mercado, escribir un plan de negocio, empezar a desarrollar el producto o servicio, buscar financiamiento o inicias las ventas, entre otras.
Según se aprecia en la siguiente tabla un 28% de las personas encuestadas está dando esos pasos. La cifra había bajado un poco en 2021 pero volvió a ubicarse casi en el mismo nivel de 2018, primer año que hicimos el estudio.
Año | Emprendimientos nacientes (%) |
2023 | 28 |
2021 | 22 |
2018 | 29 |
Emprendimientos activos
Ahora bien, el porcentaje de personas que en el momento del estudio ya están activamente gestionando su emprendimiento se ha mantenido estable como se ve en la siguiente tabla, alcanzando un 15% en 2021 y en 2023.
Año | Emprendimientos activos (%) |
2023 | 15 |
2021 | 15 |
2018 | 11 |
¿Y qué pasa con el futuro? El estudio GUESSS también pregunta la intención de emprender cinco años después de la graduación, y como se ve en la tabla final, la cifra alcanza un porcentaje relevante, aunque con cierta tendencia a la baja desde 2018 a 2023.
Intención de emprender cinco años luego de graduarse
Año | Intención emprendedora 5 años después de graduarse (%) |
2023 | 36 |
2021 | 38 |
2018 | 38 |
Dijimos al inicio que las comparaciones deben ser cautelosas pues las muestras no son las mismas, pero las cifras dejan ver tendencias generales interesantes, y además, como muchas veces sucede en la investigación, quedan preguntas para seguir indagando.
- La intención de emprender al momento de graduarse se estabiliza entre 2018 y 2023 (14%) con un incremento importante pero coyuntural en 2021, quizá por la pandemia. ¿Esto es mucho o poco? ¿Todo el esfuerzo de las universidades por fomentar el emprendimiento debería materializarse en el corto plazo?
- Un 22% de las personas en 2021 tomaron acciones concretas para arrancar su empresa pero cuando se preguntó quienes las tienen, solo un 15% respondió afirmativamente en 2021 y 2023. ¿Por qué esa brecha entre la planeación y la acción?
- La aspiración de emprender al largo plazo sigue siendo alta (36%), pareciera una tendencia que un porcentaje importante de las personas aspiren a tener su propia empresa en un plazo mediano o largo. ¿Se estará cumpliendo esa aspiración? ¿Cuáles factores influyen para que sea de una u otra forma?
Los informes completos por país y las investigaciones que se han generado a partir de ello se pueden consultar en el siguiente sitio en Internet.